La teoría de las seis lecturas nació del interés por ¨Generar una teoría de nivel Pedagógico¨ y describe la necesidad de enseñar a leer, las condiciones que se requiere crear para enseñar a leer, y de lo que se debe saber para enseñar a leer.

A diario en la Universidad estamos en constante contacto con actividades de aprendizaje que exigen para su buen desarrollo, un nivel de lectura adecuado para comprender o analizar todo tipo de textos (artículos, ensayos, discursos, etc.). Textos que son la base para el desarrollo de un conocimiento en particular; pues sabemos que la lectura es fundamental en el desarrollo intelectual. Esta influye en nuestras vidas en muchos aspectos; Esta es la llave de nuestra herencia cultural y científica recorrida a través de los años. También, es un requisito para participar en la sociedad moderna. La destreza en el leer es importante para alcanzar el éxito.
Es así como este libro nos da las pautas para poder desarrollar un buen nivel de lectura y para ello ha creado 6 niveles que se muestran de la siguiente manera:

En el cuadro anterior vemos los 6 niveles de lectura y sus respectivos grados educativos en los cuales se introducen y se fortalecen diferentes metodologías para mejorar la comprensión lectora del individuo. Por desgracia estos niveles en muchos de los casos no siguen este esquema por diferentes factores, pues hoy en día vemos estudiantes universitarios con un nivel de lectura categorial no apto para el tipo de textos que se manejan en la universidad.
A continuación se muestran los niveles de lectura con su respectiva función y valor dentro del texto que se quiere interpretar:

Toda esta estructura comprende desde el significado de las palabras, de las frases, ideas principales, tesis, hasta el propósito del autor al escribir el texto que hemos leído. Es así como vemos la importancia de este libro para la interpretación de textos. Y si cada persona aplicara cada uno de estos parámetros en sus lecturas diarias, se alcanzaría un nivel de aprendizaje notable y poder así, generar un desarrollo en diferentes campos a los cuales se enfrentan los estudiantes a diario.